FIBRAS Y POLVOS
ASMA El asma es una enfermedad crónica de sistema respiratorio caracterizada
por vías respiratorias hiperactividad (es decir, un incremento en la respuesta
bronco constrictora del árbol bronquial o tráquea Las vías respiratorias más
finas disminuyen ocasional y reversiblemente por contraerse su
musculatura lisa o por ensanchamiento de su mucosa al inflamarse y
producir mucosidad, por lo general en respuesta a uno o más factores
desencadenantes como la exposición a un medio ambiente inadecuado (frío,
húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo en pacientes híper-reactivos, o
el estrés emocional. En los niños los desencadenantes más frecuentes son las
enfermedades comunes como aquellas que causan el resfriado común, ese
estrechamiento causa obstrucción y por lo tanto dificultad para pasar el aire
que es en gran parte reversible.
NEUMOCONIOSIS la neumoconiosis es un conjunto de enfermedades pulmonares
producidas por la inhalación de polvo y la consecuente deposición de residuos
sólidos inorgánicos o—con menos frecuencia—partículas orgánicas en los bronquios, los ganglios linfáticos el parénquima pulmonar, con o sin disfunción respiratoria
asociada.
El tipo, cantidad, tamaño y
plasticidad de las partículas inhaladas así como la duración de la exposición y
la resistencia individual determinan el tipo de sintomatología, así como el curso de la enfermedad
El término neumoconiosis maligna se aplica a una marcada fibrosis progresiva del pulmón, que llevan a
limitaciones funcionales severas. Algunos ejemplos son la silicosis, la asbestosis, talcos, antro silicosis y otras fibras minerales. La neumoconiosis
benigna suelen ser episodios inactivos de almacenamiento del irritante, o
reacciones inflamatorias alérgicas, a veces con cambios fibrocitos, por
ejemplo, la neumoconiosis por aluminio,
beriliosis, Bagazosis, bisinosis, neumoconiosis asociada a tuberculosis y el polvo de hierro en el pulmón.
La silicosis es actualmente la
más común de las neumoconiosis, la cual se evalúa, clasifica e indemniza como
una enfermedad
profesional.
NEUMONIA la neumonía o pulmonía es una
enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los
espacios alveolares de los pulmones La mayoría de
las veces la neumonía es infecciosa, pero no siempre es así. La neumonía puede
afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía
lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido
intersticial (neomonia intersticial). La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se
vea enrojecido, hinchado y se torne doloroso. Muchos pacientes con neumonía son
tratados por médicos de
cabecera y no ingresan en los hospitales. La (NAC) o neumonía
extra hospitalaria es la que se adquiere fuera de los hospitales,
mientras que la neumonía
nosocomial (NN) es la que se adquiere durante la estancia hospitalaria
transcurridas 48 horas o dos semanas después de recibir el alta.
Gripa tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae en los
seres humanos afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a
un resfriado y con
frecuencia se acompaña de síntomas generales como dolor de garganta, debilidad,
dolores musculares (mialgias), dolor estomacal, articulares (artralgias) y de
cabeza (cefalea), con tos (que generalmente es seca y
sin mucosidad), malestar general y algunos signos como pueda ser la fiebre.1 En
algunos casos más graves puede complicarse con pulmonía (neumonía), que
puede resultar mortal, especialmente en niños pequeños y sobre todo en
ancianos. Aunque se puede confundir con el resfriado común (catarro), la
gripe es una enfermedad más grave y está causada por un tipo diferente de
virus. También
puede provocar, más a menudo en niños, nauseas y vomito, que al
ser síntomas de gastroenteritis hace que
se denomine gripe estomacal o abdominal.
Asbestosis la asbestosis es una enfermedad rara pulmonar causada por la inhalación de fibras de asbesto (también conocido como amianto Es una neumoconiosis considerada como enfermedad
profesional y
caracterizada por una fibrosis pulmonar (enfermedad pulmonar intersticial).
Está asociada a mesotelioma y carcinoma
broncogénicoanto).
El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes
del crecimiento maligno de células del tracto
respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más
frecuentes a nivel mundial.1 El cáncer
de pulmón suele originarse a partir de células
epiteliales, y puede derivar en metástasis e
infiltración a otros tejidos del cuerpo. Se excluye del cáncer de pulmón
aquellas neoplasias que hacen
metástasis en el pulmón provenientes de tumores de otras partes del cuerpo.
El cáncer de pulmón es
clasificado en dos tipos principales en función del tamaño y apariencia de las
células malignas: el cáncer pulmonar de células pequeñas (microcítico) y el de células no pequeñas (no microcítico). Esta distinción condiciona el tratamiento y así, mientras
el primero por lo general es tratado con quimioterapia y radiación, el segundo tiende a serlo además mediante cirugía, láser y, en casos selectos, terapia
fotodinámica.
Bronquitis
la bronquitis es una
inflamación de las vías aéreas bajas.
Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una
infección o por otros motivos.
Fibrosis pulmonar es una
enfermedad pulmonar intersticial caracterizada por la sustitución de tejido
pulmonar por tejido conectivo. En análisis radiológicos se observa presencia de
cicatrices en los pulmones. De forma gradual, los alveolos son reemplazados por tejido fibrocito.
Al formarse una cicatriz, el tejido se vuelve más grueso,
causando una pérdida irreversible de la capacidad de intercambio de gases que
disminuye progresivamente la oxigenación tisular
general.
La formación de tejido
cicatricial en el tejido conectivo de los pulmones como secuela de cualquier inflamación o irritación provocada por algún factor desencadenante
puede complicarse hasta la aparición de infarto pulmonar, absceso bronquiectasia
La fibrosis pulmonar puede no tener
causa conocida, en cuyo caso se denomina fibrosis pulmonar idiopática o puede ser causada
por un gran número de variables, en cuyo caso, suele remitir al eliminar el
factor desencadenante. Algunos de los factores que pueden asociarse al
desarrollo de fibrosis pulmonar son los siguientes:
·
Exposición a material particulado de asbesto, radiaciones, gases,
o humos, polvo de carbón, polvo de algodón y polvo de sílice.
·
También la exposición recurrente a plumas de aves, como las presentes en
edredones nórdicos y almohadas con relleno de pluma y plumón. Se cree que la
causa es una predisposición por hipersensibilidad.1
·
Ciertos medicamentos como la bleomicina, amiodarona, metotrexato, oro, infliximab, etanercept, además de la quimioterapia.
·
Enfermedades auto inmunitarias como el lupus, la artritis reumatoide a, la sarcoidosis y la esclerodermia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario