MOVIMIENTOS REPETITIVOS
Es la realización continuada de ciclos de trabajos similares, cada ciclo
se parece al siguiente en tiempo, esfuerzo y movimientos, que implican la
acción conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios
de una parte del cuerpo.
Consecuencias en la salud
1.
Síndrome Cubital: Es la presión en el
nervio cubital a su paso por el codo.
Síntomas:
- Entumecimiento
y hormigueo de los dedos meñique y anular de la mano.
- Sensación
de pérdida de la destreza de la mano.
2. Síndrome
del túnel carpiano: Es una inflamación en los tendones de la
muñeca.
Síntomas:
- Dolor.
- Adormecimiento
y sensación de corriente en los dedos.
- Ardor
desde la muñeca hasta los dedos.
- Entorpecimiento
de las manos.
- Dificultad
para agarrar.
- Inflamación
de la mano y el brazo.
3. Tendinitis: Consiste en la inflamación e irritación del tendón,
estructura que une el músculo con los huesos. Aunque puede afectar cualquier
tendón, es más frecuente en las muñecas y los dedos de las manos.
Síntomas:
- Dolor
al mover la articulación en la que se encuentra el tendón afectado.
- Dificultad
para mover la articulación.
- Inflamación.
4. Tenosinovitis (Dedo en resorte): Compromete los
tendones y las poleas de dedos de la mano y altera la movilidad del dedo
produciendo, un resalto que da la sensación de bloqueo y resistencia del dedo.
"Las poleas son una serie de anillos por donde pasa el tendón muy cercano
a los huesos de la mano".
Síntomas:
- Se
inflama y se engrosa.
- Altera
el correcto deslizamiento del tendón, produciendo dolor y bloqueos.
- Entumecimiento
en la base del dedo.
- Alteración
de la mecánica del dedo.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
Son operaciones efectuadas por uno o varios trabajadores en donde
interviene el esfuerzo humano de forma directa (levantamiento, colocación) como
indirecta (empuje, tracción, desplazamiento) la carga puede ser animad (persona
o animal) o inanimada (un objeto).
Consecuencias en la salud
1.
El síndrome lumbociático (ciática): Es un trastorno
nervioso causado generalmente por una inflamación del nervio, causando
desplazamiento o herida del disco lumbar.
Síntomas:
- Dolor
punzante y agudo.
- Espasmo
muscular en muslos y pantorrillas.
- Sensación
de ardor que se refleja en la nalga y se irradia por la parte posterior de
la pierna hasta el pie.
2.
Esguince: Es una lesión traumática de la
articulación en la que se estira uno o más ligamentos. Originada por una
colisión, caída inapropiada o cualquier fuerza que exceda la capacidad elástica
del ligamento.
Síntomas:
- Dolor,
edema y hemorragia en la región hasta formar un hematoma.
- Incapacidad
funcional en la región.
3. Contusiones: Es una lesión causada al golpear o comprimir
una parte del cuerpo sin producir herida exterior. Pueden ser producidas por
golpes al caer los objetos que se manipulan debido a problemas de peso, volumen
dificultad de agarre, tropiezos o contactos inesperados.
4. Heridas y Cortes: Son daños o lesiones que se producen en
los tejidos del cuerpo y es provocada por un golpe o corte. Ocasionado por
contacto con resaltes, con la superficie o con objetos punzantes de la carga
trasportada.
Natalia Foronda
Jhenifer salazar
No hay comentarios:
Publicar un comentario