miércoles, 21 de agosto de 2013

RIESGO LOCATIVO Y ELECTRICO


QUE ES UN RIESGO LOCATIVO

Son las condiciones de la zona geográfica, las instalaciones o áreas de trabajo, que bajo las circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdida para la empresa. Se incluyen las diferentes condiciones de orden y aseo, la falta de dotación, señalización de vías de evacuación estado de vías de tránsito, techos puertas etc…

Este factor de riesgo locativo, es una de las causas más frecuente de accidente de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto, las características positivas o negativas que  posean, son una constante durante toda la jornada laboral y de ella dependerá, en alto grado, la seguridad, bienestar y la productividad de los colaboradores.

CLASIFICACION DEL RIESGO LOCATIVO

La clasificación se establece de la siguiente manera según la fuente generadora:

·       Estructura de la localización

·       Distribución de espacios ·       Techos pisos

·       Distribución de máquinas y equipos
 
·       Escaleras y barandas

·       Puertos
 
·       Áreas de circulación internas

·       Paredes

·       Servicios como (baños, cuarto de cambio y suministro de agua.


CONSECUENCIAS

ESTRÉS: Es causado por el desorden en las instalaciones de la organización.

ALERGIAS: suelen aparecer a las personas que están expuestas a bacterias y a la contaminación por la falta de aseo.

RESBALONES, TROPIEZOS Y CAIDAS: Cuando no hay un buen almacenamiento de los equipos y elementos de trabajo y por la falta de señalización.

CORTADAS: Suelen presentar  sé cuándo se utiliza los elementos incorrectamente como elementos corta punzantes y otros.


QUE ES UN RIESGO ELECTRICO

Es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, y por partes de la misma y con cualquier dispositivo bajo cualquier tensión con potencial diferente de producir electrocución y quemaduras.

El riesgo eléctrico puede producirse en cualquier tarea que implique manipulación de maniobra de instalaciones eléctricas bajas, medias o de alta tensión en operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones.

CLASIFICACION DEL RIESGO ELECTRICO


·       Contacto directo
·       Contacto indirecto
·       Tensión de contacto
·       Tensión de defecto
·       Campos magnéticos
·       Campos eléctricos
·       Ausencia de protección
·       Ausencia de sistemas puestas en tierra
·       Falla o deterioro de equipos



CONSECUENCIAS

QUEMADURAS: pueden ser de 1 hasta 3 nivel de gravead, pueden ser internas externas. o causar la muerte.

MUERTE POR FIBRILIZACION VENTICULAR: Es causa del mayor número de muertes, si la corriente atraviesa el corazón. 

MUERTES POR ASFIXIA: Se produce cuando la corriente atraviesa el tórax.

TENTANIZACION MUSCULAR: Cuando el paso de la corriente provoca agarrotamiento.

EMBOLIAS: Se causan por efecto eléctrico, proyecciones de partículas en los ojos (conjuntivitis, cegueras)



YOLEIDA MESA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario